top of page

Con los pies en la tierra

Este proyecto refleja cómo nos arraigamos a la tierra y, por tanto, al mundo. 

​

02.JPG

Utilizando las piedras como lienzo para materializar palabras, números y símbolos, nos recuerdan que debemos conectar mentalmente con el momento presente. En las piedras aparecen tres idiomas: El español, mi lengua materna; el sánscrito, la lengua ancestral que recuerda mi trabajo profesional en el yoga; y el inglés, mi "segunda lengua materna" del lugar que he elegido para vivir.

Trabajar con piedra me ha llevado a cuestionar mi percepción del tiempo, de la estabilidad, del cambio y de la impermanencia. Cada piedra revela una historia de cambios trazados por el mundo natural. La instalación invita al pĆŗblico a interactuar con el sólido y rocoso mundo de la tierra. Por otra parte, nos lleva a la reflexión sobre lo que el mundo natural consigue comunicarnos, y que otras formas de comunicación mĆ”s efĆ­meras no logran. La concepción y construcción de la obra se ha realizado para que el pĆŗblico manipule y toque las piedras a su libre albedrĆ­o. Resulta vital la presentación de esta obra como una performance que invita al espectador a una experiencia inmersiva abierta a la interacción. La interacción performativa de esta obra con el pĆŗblico nos lleva a la reflexión sobre la importancia del momento presente. El espectador puede interactuar con las piedras mediante el tacto, mediante el sonido al mover las piedras y mediante la vista al leer las palabras escritas; todo ello activa los campos visual y cognitivo del cerebro. DecidĆ­ que las piedras debĆ­an estar ubicadas en medio de la naturaleza, cerca de un rĆ­o y de forma que permanecieran en constante contacto con el pĆŗblico. DecidĆ­ colocar estas piedras āˆ’originarias de un rĆ­o de la región de Cornwall āˆ’ en el parque londinense de Brockwell Park ya que bajo Ć©l fluye el rĆ­o Effra. InvestiguĆ© quĆ© zonas del parque estĆ”n conectadas con el rĆ­o, ademĆ”s del nivel de agua que hay bajo las zonas principales del parque, tambiĆ©n encontrĆ© un abrevadero en el corazón del parque justo por donde pasa el rĆ­o. Este abrevadero tiene dos niveles, uno utilizado por los perros para beber y otro cubierto de tierra y plantas. Aunque el rĆ­o fluye continuamente, para el pĆŗblico cae en el olvido ya que es algo soterrado y perteneciente al pasado. Colocar las piedras sobre el curso del rĆ­o sirvió de recordatorio y, tambiĆ©n, para reintegrar su presente escondido en el sendero para los transeĆŗntes. El pĆŗblico, mediante su intervención, observa el pasado (a travĆ©s del abrevadero) como lugar de recreo en el que experimentar con un nuevo momento presente de experiencia y conciencia (a travĆ©s de las piedras). El proyecto āˆ’que continuó como una obra en procesoāˆ’ lo continuĆ© observando y realizando un seguimiento con regularidad, ademĆ”s de visitar el lugar y tomar fotografĆ­as para documentar la lenta desaparición de la obra. Me situĆ© en el papel de observadora, percibiendo el silencio y el paulatino proceso de transformación orgĆ”nico de la obra.

02.JPG

Instalación con los pies en la tierra

2013
Piedras, lienzo y pintura acrílica.
IMG_03.JPG
IMG1_01_edited.jpg
06_edited.jpg
IMG_04.JPG
IMG_5_edited.jpg
IMG_07_edited.jpg
bottom of page